Archivo de la etiqueta: siega

¿Cómo abonar el césped natural con compost?

Patrocinado por Agrocesped Cesped Natural:

El abono para césped natural se puede elaborar de forma artesanal para alimentar de nutrientes a los rollos de tepes plantados en el jardín. Así, el compost se puede definir como abono natural fabricados por materiales orgánicos, los cuales se descomponen durante un período de tiempo. El compost no deja de ser un fertilizante donde reciclamos distintos materiales y el conjunto de todo ello provoca el abono natural.

La elaboración del compost o abono natural se puede realizar con mayor facilidad y de la forma más barata ya que supondrá usar productos reciclados y ello trae el consiguiente ahorro de dinero por la compra del saco de abono. Se trata de sustituir este fertilizante por los abonos químicos. De esta manera se puede ayudar al medio ambiente por la utilización de este tipo de abono. A raíz de esto hace unos años nació un nuevo concepto llamado la jardinería ecológica. Así, se formarían jardines sostenibles y eco responsables.

Los restos de césped natural y los posos de café son ejemplos de productos que se pueden reciclar. A continuación se explicará cuál es el procedimiento a seguir para la fabricar el abono de manera natural.

Compost
Compost

Tanto el café como los restos de césped natural tras la siega son nutrientes ideales para el enriquecimiento de la tierra. Si mezclamos los posos de café junto con la tierra vegetal y mantillo, reduciremos considerablemente el consumo de abono químico. La ventaja del café es que aporta nitrógeno al terreno, desarrollando mejor el crecimiento de las plantas y césped natural. Además, contribuye a que desaparezcan los gusanos en el césped.

Por otra parte, la conservación de los restos de siega puede resultar algo desagradable por su olor. Nada más que tengamos las hojas de césped tras la siega, hay que almacenar los desechos en un recipiente o depósito para su posterior descomposición. Procurad dejarlo en un lugar seco y protegido de las heladas. Conviene triturar la mezcla para que su descomposición sea más rápida. A estos restos se le puede añadir restos de verduras, frutas, cenizas, etc.

 

 

 

Mantenimiento de césped con materiales ecológicos

Patrocinado por Agrocesped Cesped Natural:

Tras las consecuencias que está teniendo el cambio climático, las personas debemos formar jardines sostenibles y eco responsables a través de materiales ecológicos. Así, la concienciación medioambiental es importante para corregir los desequilibrios del efecto invernadero que a medio y largo plazo las personas podríamos tener efectos negativos. Cada vez más personas están cambiando la mentalidad reciclando los productos, optimizando el riego, etc. Por tanto, ello produce un impacto positivo sobre el medio ambiente.

Por estos motivos descritos anteriormente, hay que cuidar la biodiversidad que es la “variabilidad de organismos vivos de todas las clases, incluida la diversidad dentro de las especies, entre las especies y de los ecosistemas”. La importancia de la biodiversidad se debe a que es afín a la salud de las personas y a que es una fuente de recursos de manera ilimitada. Por todo ello, hay que cuidar los jardines, plantas, los árboles, el césped natural, etc. Así, debemos mantenerlo con materiales ecológicos.

Respeto el medio ambiente
Respeto del medio ambiente

Tareas y materiales ecológicos

¿Cómo se debe cuidar el medio ambiente de una manera particular? Por ejemplo, si dispone de un jardín con césped natural en su casa podemos ayudar a contribuir con el medio ambiente de la siguiente manera:

  • La utilización de fertilizantes naturales para abonar el césped natural. Los profesionales deberían buscar aquellos productos que no afecten al medio ambiente, que estén elaborados artesanalmente.
  • La elección del tipo de césped es fundamental ya que un césped que requiera menos mantenimiento, obviamente, necesitará menos abonos, menos agua y menos productos a aplicar.
  • El control del riego es fundamental para no malgastar el agua. El agua es un bien escaso que se debe optimizar con su uso. Para ello, se debe instalar riego mediante difusores o aspersores y con programadores. De esta manera, lo agradecerá tanto su dinero, por el ahorro que ello genera, como el medio ambiente.
  • La incorporación en el jardín del césped cortado tras la siega, los restos de poda… atrae la biodiversidad. Además, ayudaría a proteger el suelo de la luz del sol.
  • La elaboración de abono de manera artesanal es otro de los materiales ecológicos que se puede realizar. El compost consiste en transformar materia inorgánica en materia orgánica. Así, uno mismo se puede elaborar el abono para el césped natural.

En definitiva, los jardines ecológicos persigue el cuidado del medio ambiente, de la calidad de vida de las personas y del ahorro en las economías domésticas.

Clasificación de abonos para césped natural

Patrocinado por Agrocesped Cesped Natural:

Existen diferentes tipos de abonos para césped natural. Sin embargo, se debe elegir aquel que sea más eficaz y eficiente para el jardín. Los abonos para césped natural se dividen en abonos simples y abonos compuestos.

Uno de los pilares fundamentales para el mantenimiento del jardín es el abono para césped natural, al igual que la siega y el riego. Quizá sean los tres elementos fundamentales de jardinería. Para ello, en lo que nos respecta hoy, la nutrición del césped natural es importante porque básicamente es el único alimento que recibe la planta ornamental, sin ello el jardín no tendría los nutrientes necesarios para su supervivencia.

Abonos para césped natural:

Los abonos simples son aquellos que tienen un nutriente principal, es decir, o bien nitrógeno o fósforo o potasio. Se diferencian de los abonos compuestos porque estos últimos contienen al menos dos de los componentes citados. Ahora bien, dentro de los abonos compuestos se subdividen en abonos complejos y abonos de mezcla.

Abonos para cesped natural
Abonos para cesped natural

La diferencia entre ellos es que los abonos complejos son aquellos que se obtienen mediante reacción química de las materias primas que lo componen. Sin embargo, los de mezcla se obtienen sin reacción química. Otras ventajas de los abonos complejos son:

  • Los nutrientes de los que están compuestos son 100% solubles y asimilables por los cultivos. Así, ofrecen una gran rentabilidad al terreno y, en consecuencia, al césped natural.
  • Estos abonos reducen el coste de transporte y de las tareas debido a que cada granulado contiene al menos dos nutrientes. En otra clase de abonos cada granulado contiene sólo un componente y, por tanto, tendríamos el doble de componentes.
  • De esta manera, el abono complejo facilita mejor el aprovechamiento hacia la planta y, por tanto, hacen que sea más eficiente al caerle más de un nutriente por cada gránulo.
  • Permiten una distribución uniforme y evita la separación de los componentes durante la aplicación.
  • El uso de este tipo de abono nos ayudaría a reducir costes, en general.

Los fertilizantes NPK de abono complejo tienen una amplia variedad. Así, existen los NPK tipo 1 en la que todos sus nutrientes son asimilables por las plantas y, por otro lado, los NPK tipo 2 donde el fósforo que contiene es insoluble. Hay que tener especial cuidado con lo que nos ofertan los fabricantes porque nos pueden ofertar descuentos en abonos complejos tipo 2 y a un precio más barato, pero realmente no contiene las mismas ventajas que las del tipo 1. Los del tipo 2 son de menor calidad y el fósforo insoluble no es asimilable por la planta. Sin embargo, las del tipo 1 la infiltración en el suelo es rápida y es asimilable por la planta de una forma completa.