Archivo de la categoría: Tipos y Variedades Césped

Existen en el mercado diferentes tipos y variedades de césped natural, conocer nuestro terreno o climatología será fundamental para elegir el más adecuado.

Saber qué semillas elegir para nuestro jardín es la clave para conseguir un crecimiento y desarrollo de la planta adecuado.

Nuestros cultivos se realizan en base a una minuciosa selección de semillas y con una maduración en la tierra de más de 12 meses, conseguimos unos tepes de la mejor calidad, de fácil enraizamiento y de gran resistencia.

Dependiendo de la zona en la que vivamos, podremos elegir semillas para climas cálidos y secos o para climas húmedos y fríos.

Especies y tipologías de semillas de césped

Clase de semillas para zonas templadas

Semillas de césped natural

Clase de semillas para zonas cálidas

Semilla de césped Ray Grass Inglés

El Ray Grass Inglés es la especie cespitosa más difundida, y la que ha sufrido más mejoras genéticamente

Patrocinado por Agrocesped Cesped Natural:

Las características principales de la semilla Ray Grass Inglés son:

  • Fácil de instalar.
  • Germina muy rápidamente.
  • Resiste perfectamente el pisoteo.

La semilla de Ray Grass Inglés es una especie de crecimiento erecto y de reproducción por ahijamiento, es decir crecen tallos laterales. Las variedades que han ido surgiendo se busca una planta de porte más postrado y con rizomas para que se propague horizontalmente, creando así un tapiz más tupido.

Este tipo de semilla tiene un sistema radicular fibroso y de unos 20-25 cm de profundo, sus tallos son de color rojizo en la base y sus hojas tienen una anchura de 2 a 6 mms.

Semilla Ray Grass Inglés
Semilla Ray Grass Inglés

Ray Grass Inglés es típica de climas templados a frescos, con temperaturas de entre 20 a 22ºC y humedades altas que rondan los 80-90%, con estos factores consigue un óptimo crecimiento.

En principio no soporta las temperaturas extremas, pero en las nuevas variedades se va consiguiendo una mayor resistencia.

Para climas meridionales se utiliza más como resiembra para céspedes de Bermuda y Kikuyu, así disimula el letargo que tiene esta especie durante el invierno.

Para céspedes de entrenamiento y deportivos u ornamentales, suele combinarse con semillas de Poa Pratense, Festuca Rubra y Festuca Arundinácea.

Los suelos que requiere la semilla de Ray Grass Inglés son ligeramente ácidos, tolera cierto grado de salinidad y los niveles de fertilidad deben ser medio-altos.

Césped Ray Grass Inglés
Césped Ray Grass Inglés

La mejora de variedades de la semilla de Ray Grass Inglés surgió a finales de los años 60 en Estados Unidos. Es un tipo de semilla que admite procesos de mejora rápidamente, de esta forma se consiguen avances en cada ciclo de selección.

Los objetivos de estos avances han sido conseguir variedades con un color verde más oscuro, mejorar su comportamiento frente a siegas bajas y frecuentes, mayor densidad, su crecimiento sea más postrado y sea más resistentes a las enfermedades.

Todos estos avances se han conseguido en las variedades de semillas de Ray Grass Inglés más modernas y además se van incorporando caracteres más favorables.

Las variedades recomendadas son: Flash II, Goalkeeper y Keystone

Otros artículos de interés:

Ventajas del césped natural

Consejos básicos para la siembra del césped

Instalación de tepes de césped natural

Especies y tipologías de Semillas de césped

Patrocinado por Agrocesped Cesped Natural:

Si se quiere tener un césped adecuado y hermoso para la zona, es necesario saber elegir desde el comienzo las Semillas de césped ideales.

Pero cuáles son las especies de semillas que existen y cuáles son las tipologías más usadas. De esto hablaremos a continuación.

Semillas de césped
Semillas de césped

Especies de Semillas de césped

Las Semillas de césped que se encuentran con frecuencia son las siguientes:

  • Raygrass inglés: se encuentra en la mayoría de mezcla de semillas y destaca por su resistencia a las altas temperaturas así como al uso (pisado) es un césped que crece rápido y se puede instalar muy fácil. Requiere de buena siega, riego y abonado.
  • Festuca: su densidad es baja aunque presenta una alta resistencia tanto al uso, como a las temperaturas y a las enfermedades. Suele encontrarse en diferentes mezclas, sobre todo en aquellas donde se le combina con las semillas Raygrass inglés.
  • Poa: es un césped muy común que sobresale por su resistencia ante la sequía y el uso.Su implantación es lenta y se recomienda para zonas frías.
  • Cynodon: es un césped para zonas cálidas. Es denso y de hojas finas. Requiere de buenas cantidades de sol y es resistente al uso y a las altas temperaturas. No requiere mucha agua y su mantenimiento es sencillo. Debido a su crecimiento lento se usa en mezclas con otros tipos de Semillas de césped.
  • Dichondrarepens: es una opción de poca altura y con hojas similares a las del trébol. Su uso es para zonas húmedas o templadas. El frío no es su amigo y tiene una buena resistencia a la sombra.
  • Japonés: destaca por sus flores así como su idoneidad para terrenos inclinados y zonas secas. Su consumo de agua es poso y resiste las altas temperaturas así como el pisoteo. Es muy resistente a las enfermedades.
  • Trébol enano: es otras de las alternativas existentes al césped común y lo mejor es que se adapta muy bien a diferentes terrenos. El mantenimiento es sencillo y presenta una larga vida. el problema es que no es muy resistente a los climas extremos (ni heladas, ni sequías).

Tipologías de césped

Conocidos los tipos de Semillas de césped es idóneo concluir hablando de las tipologías que se muestran como opciones para diferentes terrenos:

  • El césped universal. Es recomendado para cualquier tipo de suelo. Su resistencia es alta y su crecimiento es rápido.
  • Tipo rústico: la resistencia a la sequía, humedad así como al pisoteo es muy alta. Su mantenimiento es mínimo.
  • Tipo deportivo: en este caso se usan para espacios recreativos o de realización de deportes. Su crecimiento es muy rápido y presenta una alta resistencia al pisoteo. Es necesario regarlo diariamente.
  • Grama fina: es la recomendada para zonas secas. Su crecimiento es rápido.
  • Tipo Repoblador: es la opción que se recomienda para repoblar zonas del césped que se han dañado. Su resistencia al pisoteo es alta y su crecimiento es rápido.
  • El inglés: esta es la opción decorativa por excelencia y es que es suave, denso y con un color verde intenso.
  • De sombra: también es decorativo y es que se presenta fino. Es bastante resistente al pisoteo y se siembra con facilidad.
  • De sol: es muy resistente al sol y al pisoteo. No requiere mucha agua pero no tolera los encharcamientos.

¿Qué Semillas de césped elegir?

Patrocinado por Agrocesped Cesped Natural:

Si has decidido sembrar tu césped pero no sabes qué o cómo elegir las semillas, a continuación podrás  encontrar algunas pautas que te ayudarán a realizar esta tarea.

Claves para elegir las Semillas de césped

Son tres los puntos claves que has de tener en cuenta al momento de elegir las Semillas de césped. Estos son los siguientes:

  1. Has de considerar el clima, el terreno y el uso que le vas a dar al césped. De acuerdo a ello elegirás una variedad más o menos resistente o más o menos atractiva.
  2. Igualmente es necesario considerar las posibles mezclas de semillas. En el mercado hay muchas opciones de fabricantes así que lo ideal es conocer diferentes alternativas.
  3. Conocer los diferentes modelos y hacer la elección dependiendo de la zona en la cual se viva y de las necesidades de uso, es decir, si la zona requiere ser pisada o no.

Considerando estas tres claves es necesario entrar a hablar de diferentes aspectos relacionados con ellos.

¿Qué semillas de césped elegir?
¿Qué semillas de césped elegir?

Semillas de césped

Si bien, has de saber que las más comunes son las siguientes:

  • Raygrass inglés: es muy usado debido a su gran resistencia tanto a temperaturas como a pisadas. La sombra no es su gran aliada. Se instala con facilidad y su crecimiento es rápido. Requiere constante mantenimiento (riego, siega, abono).
  • Festuca: destaca por su resistencia a condiciones fuertes, al pisoteo así como a las enfermedades. Hay más de 200 especies y sus semillas se siembran combinando con otras Semillas de césped. No exige mucho mantenimiento y es ideal para terrenos inclinados o rústicos.
  • Poa: Está presente en la mayoría de las semillas para céspedes. Tiene un color verde intenso, es muy resistente al desgaste, a la sequía, pero lento en su implantación. Pensada para climas fríos, no necesita mucha luz.
  • Grama: se presenta de hoja densa y fina. Es ideal para zonas cálidas y terrenos secos. Requiere de buen sol y lo mejor es que resiste muy bien el pisado y las altas temperaturas. No requiere mucha agua y su mantenimiento es fácil. No crece rápidamente y no es amigo de la sombra.

Otras variedades comunes son el Dichondra, usado en zonas templadas y que no se pisen mucho. También está el japonés, ideal para zonas secas y con buen tránsito, así como el trébol enano, el cual se presenta muy adaptable.

Elección de las Semillas de césped según el clima

Dependiendo del clima ha de elegirse las Semillas de césped. Así:

  • Zona cálida: en este caso se aconseja el césped de grama, el rústico, el dichondrarepens.
  • Zona húmeda: se recomienda la poa o elegir una mezcla se semillas.
  • Todos los climas: en este caso las opciones son variadas sirve la Festuca, el Raygrass inglés así como el Poa.

Finalmente, no podemos olvidar considerar los usos del césped. Si este vas a ser para una zona deportiva es ideal el Ray-grass inglés. Si es de uso cotidiano  debe ser denso y resistente. En el caso de uso decorativo se elige una opción ornamental, la cual es densa y fina.