Archivo de la etiqueta: verano

Sistemas de riego

La importancia de la composición del agua para regar como los sistemas de riego

Patrocinado por Agrocesped Cesped Natural:

Existen dos maneras de regar el césped natural: a mano con una manguera o con un riego automatizado

Manguera

Indicado para extensiones pequeñas de césped zonas poco calurosas y disponer de tiempo ya que se emplean varias horas a la semana para su realización y el riego no es uniforme.

Riego con manguera
Riego con manguera

Riego Automático

En este caso programas cuando y que duración el riego, se ahorra agua y además se reparte uniformemente por todo el jardín.

Elementos del riego automático

Aspersores: Pueden ser emergentes, están enterrados, no molesta durante la siega y de superficie que se acoplan a la manguera y los colocamos donde queramos.

Difusores: Sólo son emergentes, indicados para zonas pequeñas o poca presión

Electroválvulas: Recibe la orden del programador de abrirse o cerrarse el agua hasta los aspersores o difusores.

Programador: Existen de varios tipos a pilas y a red eléctrica, de interior y exterior, se memorizan los días y minutos de riego y que aspersores o difusores.

Válvulas de control de reflujo: Impiden que el agua del sistema de riego automático retorne al circuito de la red de uso doméstico.

Arqueta contenedora: Es una cubeta con una puerta en la parte superior que se entierra a ras de suelo y aloja las electroválvulas y programador.

Otros accesorios: Cómo son tuberías de PVC o polietileno, codos, cableado, etc… el profesional que nos lo instale ya se hará cargo de todo el material necesario.

Riego con aspersores
Riego con aspersores

El agua contiene disueltas sales y otros elementos tanto la utilizada para el riego como para beber.

Si es agua que proviene de la red de abastecimiento de nuestra localidad estará en buenas condiciones, pero si procede de un pozo o de una red con pocas garantías es conveniente realizar un análisis del agua en un laboratorio especializado, podemos aprovechar también a realizar un análisis de la tierra.

Existen varios tipos de agua dependiendo de las sales y minerales que contengan:

Aguas Calcáreas: Contienen un alto o medio nivel de cal. Para el césped en sí no supone ningún riesgo, pero para el sistema de riego es perjudicial, ya que la cal se deposita en todos los elementos de la red de riego pudiendo provocar obstrucciones. Lo aconsejable instalar un aparato de descalcificación.

Aguas Salinas: Se da en zonas próximas al mar y si el agua proviene de un pozo, es perjudicial para el césped por el alto contenido en sodio. Las especies de césped que pueden soportar esta salinidad son la Bermuda y el Gramón. Para solucionar este problema podemos:

Sembrar semillas como las nombradas anteriormente que soporten bien la salinidad, mejorar el drenaje, para que todas las sales no se depositen en el suelo y regar con gran cantidad de agua.

Aguas con sustancias tóxicas: Contienen altas concentraciones de: Sulfatos, Boro, Cloro, Sodio, Níquel, Cadmio, Zinc, etc…

Aguas de depuradora: Son aguas tratadas para el consumo doméstico, por lo tanto adecuadas para nuestro césped.

Aguas residuales recicladas: Se utilizan para uso industrial, riego e incluso doméstico, utilizada en lugares con sequía, problemas de abastecimiento… Es buena para el césped pero sería conveniente analizarla por poder contener sustancias tóxicas y orgánicas contaminantes.

El agua es un recurso natural, el cual en ocasiones es escaso y no hay que malgastarla, en extensiones muy grandes de césped podemos instalar detectores del grado de humedad del suelo.

Otros artículos de su interés:

Riego del césped natural

El riego

Errores a evitar en la colocación de tepes

A continuación detallaremos los errores que podemos realizar a la hora de colocación de tepes y así evitarlos

Patrocinado por Agrocesped Cesped Natural:

El tepe o césped en rollos es un tipo de césped de la mejor calidad, que ha sido cultivado con todo tipo de cuidados hasta el momento de colocarlo al cliente y poderlo usar desde el primer día.

Su plantación es sencilla pero es un producto delicado que siempre bajo el asesoramiento de los profesionales.

Podemos tener algunos problemas a la hora de la colocación del tepes o haber cometido pequeños errores, dependiendo de las causas que los provoquen podemos evitarlos o arreglarlos:

— Como ya hemos dicho el tepes puede ser colocado en cualquier momento del año, siendo las más propicias primavera y otoño. En invierno podríamos colocarlo sin excesivos problemas pero evitando las fuertes heladas y nieve en el terreno. Igual ocurre con los meses más cálidos como son julio y primera de agosto, las raíces tiendes a retraerse debido a las altas temperaturas y se entorpezca así su enraizamiento.

— Otro problema que podemos encontrarnos es en la compactación del terreno. Si está demasiado compactado el agua de riego no profundizará, acumulándose entre la superficie del terreno y el tepe, formándose un entorno de crecimiento para hongos patógenos, además de impedir su arraigo.

Instalación tepes
Instalación tepes

Hay ocasiones que se extiende una capa de arena o sustrato para mejorar el suelo, formando una capa estanca e impidiendo que la raíz del tepe pueda atravesarla. Tenemos que forzar que las raíces agarren en profundidad.

— Nos pueden surgir problemas con los defectos de colocación, si lo realizamos en verano dicha colocación debe ser extremadamente cuidadosa, al igual que el mantenimiento en la primera semana. Por eso es conveniente regar abundantemente los primeros días.

— Es muy importante que la colocación de cada placa esté completamente unida a las de alrededor. Puede parecernos a priori que estén unidas, pero sobre todo en verano al secarse el tepes tiende a encogerse, secando los extremos y rápidamente estropeando toda la placa de tepes.

Unión del tepes
Unión del tepes

Si al final las juntas se nos abren, podemos sellarlas con una mezcla de arena y sustrato a partes iguales, y a continuación pasar el rulo.

—También es importante que no se formen bolsas de aire entre el rollo de tepe y el terreno. Para ello el terreno debe estar bien perfilado para que ese contacto sea lo más pegado posible, y así evitaremos que el césped se seque y estropee toda la placa, además de tener un riesgo de que se desarrollen hongos patógenos.

— Es importante que el tepe se coloque nada más llegar a su destino. Sobre todo en verano ya que al ser un producto vivo tiende a marchitarse si no recibe la humedad de la tierra.

Los profesionales que nos la transportaran a casa serán con camiones perfectamente acondicionados para este producto, pero a la recepción tenemos nosotros que extenderlo cuanto antes si no queremos que se marchite.

— Y como ya hemos comentado anteriormente los hongos patógenos pueden ser un problema si no realizamos las labores correctamente. Tenemos que darnos cuenta que el césped es un ser vivo que para traerlo a nuestra casa ha sufrido un arranque, transporte y una colocación, que sobre todo en épocas estivales es más sensible. Por esta razón es aconsejable el uso de fungicidas desde el momento de colocarlo. Los profesionales nos aconsejarán cuál es el más indicado.

Con estos pequeños consejos evitaremos poder cometer errores a la hora de la colocación del tepes y poder ver como nuestro jardín cambia de aspecto rápidamente.

Otros artículos de interés:

Colocación de tepes o césped en rollos

¿Cómo hacer el abonado del césped natural?